Explotación de una mina

Minería
 La actividad económica relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico, mejor conocida como minería, es una de las actividades con mayor desarrollo en los últimos, tanto a nivel nacional como internacional. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. La minería metálica se refiere a la explotación de sustancias naturales de las cuales se puede recuperar un elemento metálico.
Ciclo de vida de las minas
Todas las minas tienen un ciclo de vida: se descubren, se trabaja en ellas y, cuando llega el momento, se cierran. En general este ciclo comprende cinco etapas: prospección, exploración, preparación y desarrollo, explotación y cierre. 


Prospección. En general los minerales están enterrados, ocultos a la vista. Para encontrarlos los geólogos, que son los expertos en minerales, y otros especialistas, buscan partes de un terreno que tengan un color distinto a las demás, o en las que crezca una vegetación diferente. También estudian fotografías de satélite y hasta libros y mapas antiguos para descubrir dónde puede haber un yacimiento interesante. 

Exploración. Una vez que se encuentra una zona en la que puede haber un yacimiento, comienzan a hacerse pruebas para saber qué mineral contiene y para calcular qué tan grande es y cuánto dinero costaría extraerlo. Con ayuda de máquinas especiales se obtienen muestras de rocas que se encuentran a diversas profundidades. Las muestras luego se analizan para saber si vale la pena instalar allí una mina. 
Desarrollo. En esta etapa se construyen todas las instalaciones de la mina, que serán necesarias para la etapa siguiente, por ejemplo los caminos y las viviendas de los trabajadores.

Explotación. Ésta es la etapa más activa en la vida de una mina. Durante ella se obtienen, con diferentes métodos, las rocas que contienen el mineral, y se procesan. Así, el mineral que le interesa a los mineros se separa de otros materiales y está casi listo para usarse. 
Cierre de minas
Desde que empieza la vida de una mina se planean formas para proteger el medio ambiente, las plantas, los animales, las personas y las comunidades cercanas, y lo que se hará cuando la mina cierre. Una vez que se obtuvo todo el material que fue posible extraer, se desmontan las instalaciones y se llevan a cabo diferentes procesos para asegurarse de que la tierra y el agua que se emplearon durante la explotación vuelvan a ser como eran al principio y puedan tener nuevos usos en el futuro. 
Las minas
Las minas son zonas en donde se excava la Tierra para obtener los minerales que hay en ella. Existen diferentes formas de clasificar las minas, por ejemplo según si se trabaja arriba o abajo de la Tierra y de clasificar los yacimientos por el tipo de minerales que contienen.

Las minas subterráneas son aquellas en las que se abren huecos en la Tierra, como túneles o pozos, para obtener minerales que están enterrados a gran profundidad. 
En las minas a cielo abierto, por el contrario, los minerales están a poca profundidad, de modo que es mejor extraerlos desde la superficie. 
Proceso de extracción
Dentro de la mina se llevan a cabo varios procesos. El primero es la extracción del material, lo que en la industria se llama “tumbe”. Luego viene el transporte o “acarreo”. 
Tumbe. En las minas subterráneas se arranca material de los túneles. Para ello se utilizan herramientas y máquinas, y explosivos cuando las rocas son muy duras. En las minas de tajo abierto el material puede estar suelto; si es así, sólo hay que cargarlo y transportarlo. Si se trata de rocas duras, hay que perforarlas y colocar explosivos, para después provocar una explosión ordenada y segura, que se llama “voladura” y que hace que las rocas grandes se rompan en fragmentos sueltos fáciles de manejar. Cuando el material está listo comienza la siguiente etapa: el acarreo. 
Acarreo. Se llama acarreo al proceso de llevar el material desde la mina hasta donde será procesado. En el pasado se usaban animales de carga, pero hoy se hace en camiones, locomotoras o cintas transportadoras. 
Minería a cielo abierto
Se le llama minería a cielo abierto, y/o a tajo abierto, a las explotaciones mineras que se desarrollan en la superficie del terreno. Para la explotación de la mina a cielo abierto, es necesario excavar, con medios mecánicos o con explosivos, los terrenos que recubren o rodean la formación geológica que forma el yacimiento. Las minas a cielo abierto son económicamente rentables cuando los yacimientos se encuentran cerca de la superficie, con un recubrimiento pequeño o cuando la competencia del terreno no es estructuralmente adecuada para trabajos subterráneos. Cuando la profundidad del yacimiento aumenta, la ventaja económica en favor de la explotación mediante minería subterránea aumenta. 
Minería subterránea 
Consiste en la explotación de recursos mineros que se desarrolla por debajo de la superficie del terreno.
Los procesos de beneficio 
Se llama beneficio al proceso mediante el cual el mineral valioso se separa de los demás para obtener un producto más puro. El beneficio comienza cuando los camiones que vienen de la mina descargan su material en unas instalaciones especiales. Existen varios métodos de beneficio. Para elegir uno se toma en cuenta el material con el que se trabajará y se consideran aspectos ambientales y de eficiencia. Entre los más comunes están: 

Trituración, clasificación y molienda: 
El primer paso es hacer que los fragmentos que vienen de la mina sean de menor tamaño; así resulta más fácil separar el mineral de lo que no se necesita. Hay minerales que pueden usarse directamente al terminar este paso, como las arenas y las gravas. 
Lixiviación: 
Este método consiste en regar los fragmentos de roca con sustancias que permiten diluir el mineral valioso. Todo lo que escurre se recolecta en una cubierta impermeable que protege el suelo, y finalmente se purifica la solución que se obtiene. 
Flotación: 
En este método el material se mezcla con agua y otros compuestos químicos que provocan que el mineral valioso se pegue a burbujas de aire, que flotan y pueden retirarse como si fuera espuma de jabón. Es importante señalar que el agua utilizada en estos procesos no se tira ni se desperdicia, pues se hace circular una y otra vez. 
Fundición: 
La fundición consiste en separar el material valioso del que no es útil mediante altas temperaturas, por ejemplo en el interior de hornos especiales. 


Todo lo anterior fue aprendido a través de la carrera de Ing. en minas y Lic. en Geología.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Objetivos de la minería